En los últimos días se está hablando mucho dentro de la comunidad de gente pequeña sobre un tema que puede ser controversial y me parece meritorio que les explique de que se trata y cual es mi opinión al respecto.

Hay varias compañías farmacéuticas que se encuentran realizando pruebas clínicas con niños diagnosticados con Acondroplasia que, como ya les he mencionado en otros de mis escritos, es el tipo más común de enanismo.  Estas pruebas son para un tratamiento que pretende regular el crecimiento de los huesos.

Existe también una cirugía en la que el paciente con Acondroplasia puede extender el largo de sus extremidades (piernas y brazos), pero este procedimiento es sumamente doloroso y con un periodo de recuperación largo.

Las personas con Acondroplasia pueden presentar diferentes problemas médicos que van desde leves a severos como lo son: curvaturas en los huesos de las extremidades, problemas respiratorios, problemas auditivos y compresión espinal, entre otros. También existen características físicas como lo son el tabique hundido, frente prominente, dedos tridentes, etc.

¿Y ustedes se preguntarán que pienso al respecto?  Pues les diré que no estoy de acuerdo con ninguna de esas opciones. La cirugía consiste en romper el hueso para colocarle piezas de metal con tornillos, los que se deben de ajustar manualmente periódicamente mientras el cuerpo va creando hueso nuevo y este se va uniendo al que ya existía.  El proceso toma meses y se realiza en diferentes etapas, por lo general primero las piernas y luego los brazos. ¡Imagínense todo el dolor durante tanto tiempo!  El tratamiento que se encuentra en desarrollo, por el contrario, es solamente una inyección por lo que el dolor es mínimo en comparación con la cirugía.  Por estar en una etapa de desarrollo yo no me sentiría confiada en que en un futuro no tenga unos efectos secundarios que puedan ser hasta peor que la condición en sí.  Honestamente no tengo claro como el crecimiento de los huesos podría también ayudar a corregir los demás problemas médicos como lo seria por ejemplo los problemas auditivos.  Pienso si las características físicas como por ejemplo el tabique hundido permanecerá igual y por lo tanto la persona tendrá permanentemente las características de la condición, aunque crezca algunas pulgadas.

He visto varias personas que se han realizado la cirugía y en lo personal no me gusta su apariencia, ya que no logran una proporción adecuada.  El primer joven que vi tenía las piernas extendidas y alcanzaba una altura de más de 5 pies, pero sus brazos estaban cortos.  En otra ocasión vi a otro joven que, aunque no alcanzo tanta altura, sus brazos no había sido operados y se veía desproporcionado.  He seguido el proceso de una jovencita que se sometió a esta cirugía y su cuerpo esta todo marcado por las cicatrices y su forma de caminar no es como las demás personas.  Entonces me pregunto, si en lugar de esconder la condición lo que hacen es exponerse más aún a que la gente le pregunte que le sucedió.  ¿Explicarán que nacieron con Acondroplasia y se sometieron a la cirugía?  Porque si al hacerse la cirugía pretendían esconder su realidad, no lo están consiguiendo, por el contrario, se hace más evidente.

Aunque respeto lo que otros quieran hacer con sus cuerpos, creo que las personas que recurren a este tipo de alternativas es porque no se aceptan a sí mismos.  Soy fiel creyente de que Dios nos creó a todos iguales, pero a la vez diferentes y que debemos de aceptar como vinimos a este mundo.  Me parece que es importante que nos aceptemos, respetemos y amemos a nosotros mismos tal y como somos.  Me parece que valdría la pena invertir tiempo y esfuerzo en educar para que todos los seres humanos aprendamos a respetarnos los unos a los otros y de esa forma no sería quizás necesario la creación de fármacos para “corregir” lo que no es la norma.

La pregunta queda en el tintero: Crecer o no crecer…