Recientemente una amiga me invitó para que ofreciera una charla en la escuela intermedia donde estudia su hija, esto como parte de la celebración del mes de la educación especial. Acepté de inmediato su invitación, pues es parte importante del mensaje educativo que llevo y parte de mi misión. Al preguntarle si tenía algún tema en particular para la charla, me dijo: tu historia de superación.
Eso me puso a pensar en el significado de la palabra y para hablar con propiedad sobre el tema le pregunté al Tío Google. El resultado me puso a pensar más aún:
-Superación: Acción de superar o superarse
-Superar: Hacer una cosa mejor que ocasiones anteriores
Entonces comencé a pensar de qué forma yo me había superado y llegué a la conclusión de que yo no lo he hecho y no creo que sea correcto decir que algún día lo hare. No se sorprendan, ahora les voy a explicar la razón de mi conclusión.
De acuerdo a la definición, yo no hecho nada de lo cual yo pueda decir que lo hice mejor que antes, me explico, yo sé que para muchos lograr el sobrellevar una condición y vencer algunos obstáculos lo ven como una superación. Pero en mi opinión lo único que yo he hecho es vivir la vida que me tocó, de la forma en que me tocó y lograr lo mismo que han logrado otras personas con o sin mi condición. Yo no he hecho nada diferente.
He tenido una vida plena, como muchos de ustedes, me eduqué, trabajé, me casé, me divorcié, tengo una hija y más recientemente me jubilé. Yo solo he vivido mi vida lo mejor posible dentro de las circunstancias, estudié una sola carrera, trabajé en varios lugares, pero siempre de la misma forma responsable y dando lo mejor de mí. Me casé una sola vez y por ende me divorcié una sola vez (de hecho, el divorciarte dos o mas veces no te hace hacerlo mejor). Solo tengo una hija, por lo que en mi rol de madre no puedo decir que hiciera cosas mejores con otros hijos. Y por último solo me he jubilado una sola vez. Dicho esto, insisto en decir en que mi historia no es una de superación.
No se si mi pensar sea compartido por alguna otra persona que esté en la misma posición o circunstancias que yo, pero me gusta pensar que soy como cualquier otra persona. Me gusta ser tratada como a cualquiera otra persona, no me gusta que sientan lastima por mí, prefiero que me den el valor que tenemos todos los seres humanos y deseo sobre todo recibir respeto.